Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate

Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate

Sinopsis

Esta historia arranca junto al mar. Empieza en el Mediterráneo (Menorca) y continúa en el Atlántico (Cádiz), donde Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina escriben a cuatro manos las canciones de La orquesta del Titanic, el disco de su segunda y última gira conjunta por tierras americanas. Pero, el origen de la película se remonta varias décadas atrás, cuando los dos artistas descubrieron aquel continente, con el que mantienen una larga historia de amor.

Serrat viaja por América Latina desde hace 45 años. Fue exiliado en México cuando la dictadura franquista ordenó su persecución, y en Argentina y Chile sigue vive el recuerdo del compromiso del Nano contra los regímenes militares que le declararon persona no grata. Sabina llegó más tarde a América. Su poesía, su poder de seducción y su actitud canalla llegan a un público que abarca varias generaciones. En Argentina, canta con la fuerza de un rockero, o el sentimiento de un tanguero. En México, los mariachis y las orquestas de pueblo cantan Y nos dieron las 10 sin saber que la escribió Sabina.

“El símbolo y el cuate” es un viaje con dos artistas distintos y cómplices a través de un continente que ha vivido y vive grandes cambios, y en el que han echado raíces más profundas que en su propia tierra.

Serrat es el símbolo para toda una generación, que le venera como un referente. Sabina es otra cosa. Es el cuate, esa palabra tan mexicana que describe el amigo, el colega, el cómplice.

www.elsimboloyelcuate.com

Ficha técnica

Una película de FRANCESC RELEA
Una producción de WHAT’S UP DOC – LASTOR MEDIA
En coproducción con TVE
Con el apoyo de CANAL+
Guión y dirección FRANCESC RELEA
Productores ISABEL JUBERT,
TONO FOLGUERA
Productor ejecutivo FRANCESC RELEA
Productor ejecutivo TVE ANDRÉS LUQUE
Directores de fotografía CARLOS CARCAS,
CARLES MESTRES
Directora de producción AGNÈS BATLLORI
Ayudante de producción ANNA LORENZO
Montaje y posproducción de vídeo CARLOS PRIETO
Diseño de sonido JUAN SÁNCHEZ «CUTI»
Corrección de color THIAGO QUADRADO
Grafismo ADRIANA PERÓN